En esta investigación se estudia la relación entre los conflictos maritales, practicas de crianza y problemas de conducta de los hijos.
LOS PADRES Y LOS HIJOS: VARIABLES DE RIESGO
En los estudios de diversos contextos de desarrollo y su influencia en el progreso cognitivo, afectivo y social, constituyen algunos de los núcleos principales de interés dentro del campo de la Psicología..
El sistema familiar ocupa un papel de referencia en nuestra comprensión de dicho progreso, la familia es el primer contexto de desarrollo. El sistema ecológico y sistemático más próximo en donde tienen lugar las relaciones entre las personas.
Para estudiar mejor esta investigación o tema existen cuatro variables independientes:
Edad: Se considera la edad de años cronológicos. Las edades de los sujetos están comprendidas entre 5 y 18 años
Sexo: Se distribuye esta variable en niños y niñas.
Conflictos matrimoniales: Se considera esta variable atendiendo a la frecuencia de discusiones, de desacuerdos y de hostilidad física o verbal de los padres en presencia del niño.
Practicas de enseñanza: Se consideran variables diferentes cada una de las ocho practicas; independencia, control, disfrutar con el niño, afecto negativo, expresión de afecto, énfasis en el logro, guía razonada y castigos no físicos.
VARIABLE DEPENDIENTE
Son los problemas de conducta que presentan los niños. Se consideran como variables los distintos problemas como: retraimiento, trastornos somáticos, ansiedad-depresión, problemas de atención, problemas sociales, problemas mentales, conducta delictiva, conducta agresiva, etc.
CONCLUSION
Los resultados de acuerdo con el enfoque ecológico y sistemático, confirman la importancia de la familia como primer contexto de desarrollo de los hijos y como las relaciones maritales y las paténtales influyen en la conducta de estos.
Esto nos lleva a corroborar que los conflictos matrimoniales asociados con las prácticas de crianza negativas son variables predoctoras de gran numero de problemas de conducta sobre todo externos. Así mismo se puede establecer que el perfil de los hijos que tienden a presentar mas problemas de conducta es el de aquellos que pertenecen a un hogar, cuyos progenitores se caracterizan por presentar gran frecuencia de conflictos de pareja y por ejercer gran control autoritario sobre ellos.
Para terminar hemos demostrado que cuando los padres están sumidos en conflictos maritales y utilizan practicas de crianza abusivas y negativas, la familia difícilmente será un entorno positivo de desarrollo para el niño. Por lo tanto, el papel educativo de los padres y consideramos la necesidad de prevención de un clima familiar conflictivo y de eliminar cualquier forma de crianza que suponga violencia hacia los hijos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario